Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Mérida… ¡monólogo 27 años antes!

Sierra Nevada. Mérida. Noviembre de 1993
Foto: Entre Morrocoyes, Camaleones y Especuladores.

¡Ya casi son 30 años, entonces; solo teníamos 28 y toda una vida por recorrer!

La Ciudad de los Caballeros como te llamaron los conquistadores quinientos años atrás, la ciudad de mayor desarrollo en la época prehispánica. Territorio de grandes, hermosas, enigmáticas, míticas montañas y agradable clima, hace una semana llegué a ti por primera vez y hoy, de regreso a casa, allá, en la distancia y calor de nuestro oriente caribeño, de la Tierra de Gracia, siento nostalgia al pensar, al reflexionar, sobre el contraste entre lo viejo y lo nuevo, el pasado, nuestro presente, el futuro:

-El tiempo histórico, sociedades, cultura… ¡Oh bendito tiempo!

Tus viejas casas con sus techos deteriorados por el tiempo y la inclemencia invernal, tu gente; de viejas y nuevas culturas debatiéndose entre la vida y la muerte. Tus niños, en su gran mayoría de tristes ojos y rostros quemados, marchitos por el frío, hacen recordar el pasado, nuestra historia libertaria y pienso en el futuro.

Rasgos ancestrales y modernos, conjugados, entremezclados en una sociedad de 500 años de historia, conservando en muchos aspectos sus creencias, mitos y leyendas, rasgos culturales propios que te hacen y definen como una ciudad inolvidable, mística. De noches extremadamente misteriosas, fascinantes, que me trasladan a tiempos remotos, antiguos, muy antiguos; aquellos de tus primeros pobladores, tu civilización y sociedad originaria:

-¿De dónde vinieron, cómo llegaron hasta estos parajes?

Con la vertiginosidad del pensamiento y la reflexión, regreso al presente, no sin antes, a través de la historia, encontrarme con Simón y su campaña libertadora del Sur:

-¡Mis respetos General!

Entre Apartaderos y Chachopo encuentro a Andrés:

-¡Saludos poeta!

Un poco más allá, más arriba, por lo más elevado del páramo merideño, en tiempos más recientes, pero aún viejos, posteriores a la independencia, me encuentro con El Libertador camino a su destierro. Desenvaino mi pluma para contar esta historia mientras desvisto mi alma para rendir honores a tan alta investidura:

En el camino; me cuenta de victorias; Carabobo, Pichincha, Junín, Ayacucho…

-¡Oh sí, Ayacucho y su Gran Mariscal! ¡El de allá, el de la Tierra de Gracia, de dónde también venia yo!

Cuenta sus desvelos, decepciones y traiciones, derrotas en la construcción de una Grande, Poderosa Nación Nuestra Americana, para enfrentar los desafíos nacientes hacia el distante futuro. Grande y prospera Nación capaz de proteger, defender a esta hermosa tierra de traidores y conquistadores… Al mirarlo a los ojos, durante su delirio, encuentro en la profundidad del alma humana, de aquel hombre sin patria, una grande, inconmensurable e indescriptible tristeza que ahoga mi desnudo y mortal cuerpo con extraña, inhumana, más allá de lo terrenal, sensación de frialdad, helades mortal… que como pesadilla me obliga a despertar, me traslada con inusitada vertiginosidad espacio-temporal al presente, al encuentro y vivencia de este inolvidable y encantador paraje:

-¡Mérida, su historia, su gente, sus paisajes, sus encantos…!

Un territorio, una ciudad, un pueblo, una sociedad, una cultura, desconocida, ausente para la gran mayoría de este país, que a pesar de la grave y profunda crisis social en la que trata de subsistir, es una ciudad inolvidable, acogedora, encantadora, mágica, extremadamente mágica, de encanto místico, fascinante, que despierta con cada ráfaga de helada ventisca los más profundos y contradictorios sentimientos de amor, tristeza, nostalgia por las personas que no están y deseos infinitos por estar con otras.

Recuerdos más antiguos sobre victorias y derrotas, nuevos pensamientos que llevan a encontrarnos a sí mismo; con la existencia humana fundamental, pura, virtuosa, inmaculada, con el amor, la necesidad de amar y ser amados, un lugar donde volver a empezar…

En la Sierra Nevada, su rostro, intentando esconderse delicadamente de mi cámara entre los florecidos frailejones, entra en contraste con el blanco, verde, amarillo, azul, gris, marrón, multicolorido montañoso y despiertan desde la inmensidad del paisaje y profundidad del alma, del ser, los más puros, nobles deseos de amor, amistad, ganas y necesidad de un pensamiento, una idea, una razón y justificación para esta narrativa.

Una semana después, en el retorno a casa, al detenernos en el mismo sitio, vuelvo a encontrar a la esquiva imagen… por suerte; ¡ya no se oculta!, entiende de mi deseo y necesidad infinita, del encanto que ha causado en mí; alma, mente y corazón, despertando una profunda, inmensa soledad y tristeza porque es el momento, tiempo de partida, de despedida, del hasta luego, del fin de un relato, un pensamiento, una vivencia en esta enigmática tierra…

-¡Oh, Mérida! ¡Cuánto te extraño! Hoy, sábado 20 de Noviembre de 1993, desde la Sierra Nevada, siendo las 16 horas 56 minutos, el nudo en mi garganta, solo me permite decirte que: Me voy pensando en ti, con la alegría de conocerte, la tristeza de la partida y la esperanza de volver para soñar con una historia que pueda contar completa.

Chao.

***

Tomado de: «Escritos privados, en diario de viajes«

***

Anuncio publicitario

Publicado por Nevel Marcano.

Venezolano, nacido en 1964, docente en física básica, investigador socio-científico, crítico de los modelos teóricos filosóficos sobre creación, existencia y expansión del universo. Analista, cuentista, relator de narrativa sociopolítica, menudencias y devaneos, a tiempo completo, con más de 300 artículos en páginas web. Con publicaciones autoeditoriales como: “Aquí nosotros”, “Operación Escolopendra” y “Venezuela Bolivariana: ¡Extraordinaria e inusual Venezuela!”. Cumaná, Sucre, Venezuela.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Revista Marítima & Portuaria

Un Medio para conectar la Comunidad Marítima Mundial

Escritores y Letras

Escritores Letras y Literatura

Translate WordPress.com

Resources for translating Automattic projects

Bit Peregrine III

Bitácora de la construccion de un Nancy´s China, diseño de Sam Devlin, para navegar en las aguas del Lago "Nahuel Huapi" en Bariloche, patagonia Argentina!

RG65 Latitud 0º

Velero radiocontrol en 65 centímetros

A. C. D. R.

Escritora de fantasía y ciencia ficción | YouTuber

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

ROTULOESTILOGRAFIA

Blog de dibujos

A %d blogueros les gusta esto: