Mares Venezolanos. Boca de Río.
Foto: Entre Morrocoyes, Camaleones y Especuladores.
No existirá universidad autónoma…;
— NM.
en un estado nación fallido,
sin soberanía ni identidad nacional;
intervenido, tutelado, anexionado,
por fuerzas y gobiernos extranjeros.
La Universidad y la vida en ellas, su permanencia en el tiempo como instituciones dependientes del estado nación fallido, no escaparía al trágico e incierto destino. ¡Estaba seca como la mar! ¡Falta de ideas e ideales de libertad, soberanía e independencia! Por mezquindades políticas u omisión se era parte del clamor, de quienes imploraban intervención humanitaria, intervención extranjera, derrocamiento del gobierno, del Estado-Nación, e instauración sin equívocos de una dictadura.
¡Los enemigos internos, derrotados otra vez negaban tal desenlace, culpaban al gobierno, a la institucionalidad que nos daba vida!
¡Por mucho tiempo había callado! -¡Permanecía en la clandestinidad!- Era, entonces; el momento y lugar, el tiempo histórico, de mostrar cuánto se había hecho y dejado de hacer desde la Universidad para llegar a tal situación. ¡Tiempo de reflexión, organización y reorganización de lo escrito! ¡Pensar y repensar, de escribir!
Necesario, obligante, exponer la idea, lo pensado, escrito, advertido durante mucho tiempo, sobre el devenir social, cultural, económico, político, desde la visión y perspectiva de la vida universitaria. Desde la Universidad Autónoma venezolana.
Así; Entre Morrocoyes, Camaleones y Especuladores…, como un simple papel de trabajo, ante el ensordecedor silencio por falta de ideas, de palabras, en una comunidad universitaria jactanciosa de elevados, sublimes conocimientos de la vida nacional e internacional, ¡de la Política! En los 50 años del allanamiento y cierre de la Universidad Central de Venezuela (Octubre 1969) para detener al Movimiento Renovador Universitario con su Morrocoy Azul. En los 60 años de la creación de la Universidad de Oriente y nuestro Morrocoy Radical; “periodiquito” con solo dos, tres ediciones, de un grupo de estudiantes en los difíciles y duros días finales de 1980 e inicio de los 90. Se comentaban las falsas promesas universitarias, la falta de oportunidades, ingresos, comedor, transporte, servicios estudiantiles, política universitaria… ¡El País político, social y económico en el que vivíamos y la afectación de la vida universitaria! El Camaleón; semanario de humor sobre la vida política nacional en los duros días universitarios de los 90, encartado en diario de circulación nacional. De los nuevos tiempos El Especulador Precoz; semanario de circulación encartada y vía web con referencia a los desmanes de la vida política opositora y su accionar contra la sociedad venezolana.
Ante la necesidad de creación de la conciencia en el devenir histórico y responsabilidad social de la Universidad, sus vivencias sociopolíticas, sin escudarnos en nuestro caparazón de excelentes y muy notables investigadores. ¡Busquemos la verdad -relativa- transformadora!